Ofertas navideñas de Movistar

Conozca el desarrollo de Dubai en Emiratos Árabes

Disfrutemos de las maravillas del mundo

martes, 17 de junio de 2025

El turismo alcanzó el 86% de las exportaciones del petróleo

Si bien en 2024, los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como el café y el carbón, entre enero y marzo de 2025, los superó en más del 100%, lo que corresponde a un promedio de US$1.643 millones más

Bogotá, Colombia, junio de 2025. – Son varios los factores que han logrado que el turismo colombiano se imponga como una de las fuentes de divisas más sólidas logrando superar las entradas de café, y carbón y petróleo.

 Las campañas internacionales de turismo y la ampliación en la conectividad aérea con la operación de nuevas rutas y frecuencias, así como la preparación de las regiones, han facilitado que viajeros procedentes del exterior elijan a Colombia como su próximo destino.

Lo anterior no solo se ha visto en el volumen en la llegada de visitantes, sino también en la economía del país. 

Durante el primer trimestre de 2025, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia, alcanzaron los USD$2.865 millones, lo que significó un 12,9% al contrastarlo con el primer trimestre de 2024 y un 62,8% más frente al mismo periodo de 2019. Es de resaltar que, del total de divisas por turismo, el 85% corresponde a viajes, mientras que el 15%, a transporte aéreo de pasajeros.

Otro punto a destacar es que si bien en 2024, los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como el café y el carbón, entre enero y marzo de 2025, los superó en más del 100%, lo que corresponde a un promedio de US$1.643 millones más.

Paula Cortés Calle
Pero además, el turismo alcanzó el 86% de las exportaciones del petróleo y sus derivados, y esta participación aumentó 14 puntos porcentuales frente al 72% observado en el primer trimestre de 2024.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO precisó: “Esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para de la mano de las Agencias de Viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”.

"Por eso, de la mano del Gobierno Nacional, local y el sector privado, debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecerles”, agregó la dirigente gremial.

Datos tomados: Banco de la República y DANE

Fuente: Prensa ANATO.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

viernes, 9 de mayo de 2025

Se diversifican, el turismo y los mercados de Colombia al exterior

El viajero terció su interés hacia Puerto Rico, Francia, Brasil y El Salvador
Los mercados emergentes que tienen en la mira los colombianos son Turquía, Guatemala y Canadá

Bogotá, mayo de 2025. – Los colombianos abrieron sus fronteras hacia otros destinos turísticos y de mercados internacionales, fuera de los habituales, según revelaron organizaciones especializadas.    

Las dinámicas en los viajeros hacia el exterior han cambiado. Si bien el turismo emisivo venía mostrando un crecimiento constante, en 2025 las cifras denotan una contracción del 4,1%, en especial en la salida hacia destinos como Estados Unidos y México que, entre enero y marzo, reportaron una caída del 7,8% y 36,1% respectivamente, al contrastarse con el mismo periodo de 2024, lo que indica el impacto que pueden generar las situaciones migratorias, en la elección de los destinos.

Y es que, a pesar de esta baja en el flujo de salidas de colombianos hacia el exterior, se evidenció un mayor interés por viajar a nuevos lugares, tal es el caso de Puerto Rico, con un crecimiento del 76,2%; Francia, con 59,1%; Brasil, con 29,1%; y El Salvador, con 25,4%. 

Igualmente, otros mercados emergentes que muestran estar en la mira de los colombianos son Turquía, Guatemala y Canadá, los cuales crecieron cerca del 7,5%, cada uno, para esta primera parte del año.

Paula Cortés Calle
También se observaron variaciones positivas hacia destinos tradicionales como Perú, con incrementos del 17,5%; Panamá del 14,7%, España del 9,1% y Ecuador, con 5,8%. Cabe destacar que estos países representaron aproximadamente el 28% del total de salidas internacionales desde Colombia en este periodo.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO sostuvo: “Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias de los viajeros, quienes buscan experiencias diferentes en cada lugar, y es precisamente eso lo que ha generado este auge de explorar nuevos países” y agregó: “por ello, es tan importante la gestión de las Agencias de Viajes, las cuales diariamente diversifican sus portafolios y renuevan su oferta, no solo para adaptarse a las necesidades del mercado, sino también para contribuir a la descentralización del turismo internacional y continuar posicionándose como transformadoras de las experiencias de los turistas”. 

www.anato.org

Fuente: Migración Colombia y Anato

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

martes, 29 de abril de 2025

El turismo genera en el mundo 371 millones de empleos

Bogotá, Colombia - abril de 2025. - El turismo mundial registra las mejores proyecciones para este año 2025 y se espera que la industria de los viajes contribuya a nivel global a la economía, con 11,7 billones de dólares, equivalente al 7,3% más que lo que aportó el año pasado.

Se puede entonces deducir que el turismo continúa siendo uno de los sectores de mayor fuerza. Para el presente año se prevé que el gasto de los visitantes internacionales en el mundo alcance un valor histórico de 2,1 billones de dólares, lo que equivaldría a un aumento del 10,5% si se compara con los resultados de 2024.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO manifestó: “El turismo mueve las economías y el empleo de los países, pero también las culturas y tradiciones y esto se ha visto positivamente con los resultados de recuperación y de crecimiento a nivel mundial, impulsados en parte por la implementación de acciones orientadas hacia la sostenibilidad, la innovación, lo que ha fomentado el desarrollo de las comunidades y la proyección de los recursos”. 

De hecho, se espera que la industria de los viajes contribuya a la economía mundial, con 11,7 billones de dólares, es decir 7,3% más que lo que aportó el año pasado. Esta cifra representaría además el 10,3% del PIB mundial.

Con relación al empleo, se estiman 371 millones en todo el mundo, lo que corresponde a un incremento del 3,9%, al contrastarse con 2024, con 14 millones más.

Paula Cortés Calle 
Pese a ello, la recuperación sigue siendo diferente entre las regiones. La desaceleración ha sido notoria en mercados como el de Estados Unidos, China y Alemania. En cambio, Francia y España son los dos principales destinos mundiales en número de visitantes, por lo que siguen liderando el resurgimiento de la región, impulsados por inversiones inteligentes y un atractivo global. Por su parte, Arabia Saudita, se convierte en nuevo hito.

“El turismo es una herramienta clave de progreso, por lo que desde ANATO, seguiremos impulsando la participación de nuestros empresarios en diferentes ferias internacionales para que ellos, como portavoces de nuestra riqueza, le cuenten al mundo por qué Colombia es un destino imperdible y así seguir contribuyendo a la senda positiva de nuestra industria”, afirmó la dirigente gremial.

Fuente: WTTC – ANATO.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

lunes, 21 de abril de 2025

Plan histórico con el primer crucero por el Río Magdalena

Con 83 proyectos se transforman destinos y generan beneficios a las comunidades

Cartagena, 20 de abril de 2025. – Inversiones por más de 37.549 millones de pesos viene realizando el gobierno nacional para el fomento del turismo en los municipios que hoy hacen realidad la primera operación de crucero fluvial de lujo por el río Magdalena.

El programa es ejecutado por Fontur, bajo la coordinación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) dentro de los compromisos adquiridos con este sector de la economía colombiana. (AmaMagdalena conecta a los viajeros con los atractivos que ofrece la naturaleza como lo reseña la gráfica)

Como parte del compromiso del Gobierno con la transformación del turismo en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur, ha invertido más de $37.549 millones en los municipios que hoy hacen realidad la primera operación de crucero fluvial de lujo por el río Magdalena.

Con el zarpe del AmaMagdalena, Colombia marca un hito: este será el primer barco de lujo en navegar la arteria fluvial más importante del país, conectando a viajeros de todo el mundo con la riqueza natural, cultural e histórica de nueve destinos en Atlántico, Magdalena y Bolívar.

Esta inversión se ejecutó a través de 83 proyectos enfocados en cinco líneas estratégicas: infraestructura turística, promoción, competitividad, turismo responsable y territorios turísticos de paz.

¿Dónde se invirtió?

       Atlántico

o   Barranquilla: 13 proyectos – $2.054 millones

       Magdalena

o   Sitio Nuevo: 2 proyectos – $1.856 millones

o   Santa Bárbara de Pinto: 2 proyectos – $1.856 millones

o   El Banco: 1 proyecto – $1.106 millones

o   Subtotal Magdalena: $4.818 millones

       Bolívar

o   Santa Cruz de Mompox: 10 proyectos – $6.227 millones

o   Magangué: 3 proyectos – $784 millones

o   Calamar: 3 proyectos – $1.220 millones

o   Cartagena: 46 proyectos – $21.298 millones

o   Mahates: 3 proyectos – $1.148 millones

o   Subtotal Bolívar: $30.677 millones

Inversión total: $37.549 millones

La ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque sostuvo:  “El Ministerio, a través de Fontur, ha intervenido estratégicamente los destinos fluviales con obras concretas como malecones, ciclorrutas, embellecimiento de fachadas, puntos de información turística y recuperación de pueblos palafitos. Esta inversión fortalece la experiencia turística, mejora la calidad de vida de las comunidades y posiciona a Colombia como una potencia mundial de turismo”.

Una experiencia con altos estándares internacionales

La operación está a cargo de la compañía AmaWaterways, con amplia experiencia en cruceros fluviales en África, Europa y Sudamérica. La embarcación AmaMagdalena tiene capacidad para 60 pasajeros, ofreciendo gastronomía local, cabinas de lujo, piscina y gimnasio. En diciembre se sumará el AmaMelodia, con capacidad para 64 personas.

Por su parte, Fernando Estupiñán, Gerente General (e) de Fontur, señaló: “el primer crucero por el Río Magdalena es mucho más que una operación comercial: es un motor de desarrollo regional, un símbolo de justicia territorial y una oportunidad para consolidar un turismo sostenible, seguro y transformador”.

Con este hito, Colombia se consolida como un referente en turismo fluvial internacional, fortaleciendo la conexión entre las regiones y posicionando al país como #ElPaísDeLaBelleza.

En la gráfica, la embarcación AmaMagdalena tiene capacidad para 60 pasajeros, ofreciendo gastronomía local, cabinas de lujo, piscina y gimnasio.

Fuente: Prensa Mincomercio.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

_____________________________

_____________________________

jueves, 20 de marzo de 2025

Los analistas hacen cuentas de las proporciones de viajes de turismo


Bogotá. – La temporada vacacional que se abre con la Semana Santa y luego la de mitad de año, despiertan el interés de los viajeros que buscan los mejores destinos para su descanso.

Dentro de los estudios que arrojan las estadísticas se proyectan las siguientes proporciones: Cusco (57%), Cartagena (31,7%) y Buenos Aires (30%) son tres de los destinos latinoamericanos que más crecen este año.   

Adriana Carolina Gil Bohórquez, Gerente Comercial de HotelDO Colombia explicó así su visión:  La Semana Santa se perfila como una de las temporadas más esperadas. En Latinoamérica, esta festividad no solo tiene un profundo significado cultural y religioso, sino que también impulsa un alto movimiento turístico, ya que en muchos países de la región los días feriados brindan la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y explorar nuevos destinos.

La empresa B2B de viajes HotelDO hizo un análisis acerca de los destinos que están impulsando las búsquedas y reservas a través de las Agencias de Viajes en toda Latinoamérica y que apuntan a convertirse en los favoritos de la Semana Santa.

Adriana Carolina Gil B.
Entre los resultados más relevantes para este año sobresale que, aunque los destinos de playa continúan en el top de preferencias, el turismo en capitales y destinos culturales está cautivando cada vez más a los viajeros. "Los destinos costeros son sinónimo de relax y diversión, por eso siempre están en la mente de los viajeros para estos descansos. Aruba y Panamá presentan un interesante crecimiento del 23% y 18% respectivamente, comparados con el año anterior. Por su parte Buenos Aires, un destino urbano con excelentes planos culturales, está registrando un incremento del 30% ", apuntó Adriana Carolina Gil.

República Dominicana: Punta Cana y Santo Domingo son dos de los destinos estrella con que cuenta esta hermosa y turística isla y que han contado con un crecimiento notable durante el último año. Punta Cana es conocida por sus hermosas playas y resorts de lujo; Por su parte, Santo Domingo destaca también por su rica historia y arquitectura colonial. Ambos destinos han visto un aumento del 8% en la preferencia de los turistas en comparación con 2024.

México: Desde hace varios años, este gigante hispano se ha convertido en un destino prioritario para los viajeros de todo el mundo. Si bien, Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen son algunas de las joyas que seducen a sus visitantes, no son las únicas. Cancún y la Riviera Maya continúan liderando las preferencias con un aumento del 5,8%, pero son seguidos cada vez más de cerca por Playa del Carmen, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ixtapa, Acapulco, Huatulco y Ciudad de México. Todos estos destinos han experimentado crecimientos notables, consolidándose como las opciones ideales para disfrutar tanto de la playa como de la cultura mexicana.

Perú: Este país ha logrado un crecimiento muy destacado, siendo Lima y Cusco los preferidos. Lima, epicentro gastronómico y cultural latinoamericano, ha crecido un 22,4%, mientras que Cusco, con el inolvidable Machu Picchu, ha registrado un aumento del 57,8% en los turistas que buscan explorar la antigua capital del Imperio Inca.

España: Aunque Madrid y Barcelona continúan atrayendo año tras año a los viajeros latinoamericanos, en esta ocasión se suma Sevilla, famosa por su cultura, tradiciones y arquitectura, ha crecido un 7% en popularidad. El espectacular flamenco y las deliciosas tapas son dos de las muchas razones por las que los latinos han venido descubriendo y recomendando este lugar.

Italia: Roma, la "Ciudad Eterna", es otro de los destinos que ha atraído a más viajeros en 2025. La capital italiana se sigue consolidando como uno de los destinos más codiciados, gracias a su incomparable patrimonio histórico, cultural y gastronómico.

Estados Unidos: Orlando y Miami siguen siendo los destinos estrella de los latinoamericanos en los Estados Unidos, especialmente por la oferta de parques temáticos de renombre mundial como Disney y Universal Studios. Orlando ha experimentado un aumento del 15,2% en comparación con el año anterior, mientras que Miami, conocida por sus hermosas playas, restaurantes y vida nocturna, también ha crecido un 6,7% en popularidad.

Se espera que la apertura del parque Epic Universe por parte de Universal Orlando Resort, prevista para el verano de 2025, atraiga entre 25 y 30 millones de visitantes adicionales cada año, reforzando la posición de Orlando como un destino turístico líder.

Los destinos colombianos que están creciendo este año

San Andrés : Esta hermosa isla continúa siendo uno de los destinos más apetecidos en Colombia. Su belleza natural, la calidez de su gente y su rica gastronomía han continuado impulsando este pequeño paraíso caribeño. Además, la isla ha experimentado un crecimiento significativo en su infraestructura turística, con nuevos hoteles y actividades recreativas, lo que ha impulsado su popularidad. Este aumento de la demanda ha llevado a un incremento del 8,5% en las visitas comparado con el año anterior.

Cartagena también se posiciona nuevamente como uno de los destinos más emblemáticos del país. La ciudad amurallada, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae tanto a turistas nacionales como internacionales con su arquitectura colonial, sus calles llenas de historia y su ambiente vibrante. Además, la oferta gastronómica y cultural de Cartagena sigue creciendo, lo que la convierte en un destino integral que combina historia, cultura y playa. Este año, Cartagena ha registrado un 31,7% de aumento en su popularidad.

Santa Marta: La denominada Perla de América cierra el top de preferencias colombianas en lo que va del año. Además de sus impresionantes playas, Santa Marta es conocida por su proximidad a la Sierra Nevada y el Parque Tayrona , dos de los destinos naturales más impresionantes del país y que han permitido un crecimiento notable en la llegada de turistas. El turismo de aventura, de exploración y el ecoturismo, la convierten en destino ideal para los viajeros que buscan combinar naturaleza, historia y cultura. Este aumento en su demanda se refleja en un crecimiento del 24,37% respecto al año pasado.

" El turismo continúa consolidándose como motor de la economía colombiana, permitiendo que las comunidades locales se beneficien y den a conocer lo mejor de su cultura, tradiciones y gastronomía. Por eso es importante continuar fortaleciendo el turismo responsable, que cuide cada destino, apoye las comunidades locales y facilite el acceso a oportunidades de desarrollo sostenible ”, concluye Adriana.

Sobre HotelDO

Desde su fundación hace 25 años, HotelDO se ha enfocado en proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para el mercado B2B de viajes, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes de sus clientes y socios comerciales. HotelDO es una marca perteneciente al grupo Despegar, la empresa líder en viajes en América Latina. Para más información sobre HotelDO y sus servicios, visite el sitio web oficial en www.hoteldo.com

Fuente: Prensa - EDM Cominicaciones (Daniel Contreras).

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

sábado, 15 de marzo de 2025

Con atractivos descuentos se impulsa el turismo en Colombia

La temporada baja, entre abril-junio y septiembre-noviembre, toma protagonismo
Este 2025, se espera un aumento del 20% en la llegada de turistas internacionales

Bogotá, marzo de 2025. – Una programación de jornada calidad (Hot Sale Colombia) comenzó a desarrollar el gremio del turismo como víspera de la temporada anual.

Este plan promocional se cumple del 13 y hasta el 17 de marzo de 2025, donde Colombia es escenario del Hot Sale, un evento que ofrece descuentos de entre el 10% y el 80% en una amplia gama de servicios turísticos, explicó, Maria Fernanda Quiñones, directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, organización que lidera la iniciativa.

Marcas reconocidas como Iberia, Clic, Despegar, Decameron, AeroMéxico, Hoteles Dann, Viajes Falabella y On Vacation, entre otras, tienen ofertas exclusivas en tiquetes, paquetes turísticos, hospedajes y más. Según un informe de BBVA Research, en 2024 el turismo representó un 4,5% del PIB de Colombia, con un 3,3% proveniente de turistas internacionales y un 1,2% de los viajes internos. Este sector también generó aproximadamente 709.000 empleos, es decir, el 3,2% del empleo total en el país

Según datos de Passport Marks, la temporada alta en Colombia se extiende de diciembre a marzo y de julio a agosto. Durante estos meses, destinos turísticos nacionales e internacionales experimentan una mayor afluencia de viajeros, lo que suele traducirse en precios más elevados y una mayor demanda de reservas.

Maria Fernanda Quiñones
En el ámbito internacional, entre enero y junio de 2024, los destinos más visitados por los colombianos fueron: Estados Unidos con el 25% de las visitas, España 15%. México 14% y Panamá: 9%. A nivel nacional, Cartagena, Santa Marta y San Andrés continúan siendo las ciudades favoritas de los ciudadanos, representando el 69% de las reservas nacionales en 2024 y manteniendo un 65% en 2025.

El turismo en Colombia muestra una tendencia positiva para 2025. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se espera superar la meta de 7,5 millones de visitantes no residentes al finalizar el cuatrienio. Además, se proyecta un incremento del 20% en la entrada de viajeros internacionales en comparación con años anteriores. Este crecimiento se refleja en eventos como la Vitrina Turística Anato 2025, que en su edición número 44 superó los 50.000 visitantes, consolidando a Colombia como un destino atractivo en la región.

Durante el Hot Sale 2025, los viajeros pueden aprovechar ofertas exclusivas de las principales marcas del sector turístico, tales como:

        Iberia: Descuentos en vuelos internacionales hacia Europa y otros destinos.

        Clic: Promociones en tiquetes nacionales.

        Despegar: Paquetes turísticos completos con tarifas reducidas.

        Decameron: Ofertas en hospedaje todo incluido en destinos caribeños.

        AeroMéxico: Tarifas especiales en vuelos a Norte y Centroamérica.

        Hoteles Dann: Descuentos en alojamiento en las principales ciudades colombianas.

        Viajes Falabella: Promociones en planes turísticos y cruceros.

        On Vacation: Ofertas en paquetes turísticos a destinos nacionales e internacionales.

El Hot Sale 2025 representa una oportunidad excepcional para que los colombianos planifiquen sus próximas vacaciones con descuentos exclusivos en vuelos, hospedajes y paquetes turísticos. Esta iniciativa no solo permite a más personas acceder a experiencias de viaje a precios competitivos, sino que también impulsa la reactivación del sector turístico en Colombia. Con el creciente interés por explorar destinos nacionales e internacionales, eventos como este fortalecen la industria y fomentan el desarrollo económico a través del turismo", afirmó Maria Fernanda Quiñones, directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Acerca de HOT SALE®

HOT SALE® es una iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, la cual brinda la mejor experiencia tanto para los consumidores y las marcas participantes.

Este evento busca fortalecer la confianza del consumidor a la hora de comprar a través de comercio electrónico, brindándoles grandes ofertas y descuentos en las marcas más conocidas y preferidas por los colombianos, en diferentes productos y categorías para todos los gustos.

Fuente: Oficina de Prensa de Hot Sale (Yanina Flores)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

_____________________________

_____________________________

viernes, 14 de febrero de 2025

El turismo en Colombia, un gran potencial económico

Las beneficiarias recibirán asistencia técnica e incentivos para reducir costos de operación, optimizar el consumo de energía y agua

Bogotá, 12 de febrero de 2025. – Una Alianza interinstitucional amplió la cobertura de la convocatoria ‘Sostenibilidad para mipymes turísticas’ con el propósito de extender el radio de acción en el país.

En ese sentido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR y Colombia Productiva, en alianza con CAEM, abrió el proyecto para atender empresas en Boyacá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander.

Cada vez más viajeros nacionales e internacionales eligen los destinos que van a visitar con base en criterios de sostenibilidad. Sin embargo, de acuerdo con la Política de Turismo Sostenible, los prestadores de servicios turísticos del país tienen deficiencias en el manejo de recursos como el agua y la energía, la disposición de residuos y la gestión ambiental, lo que los hace menos atractivos para los turistas.

Con el fin de contrarrestar esta deficiencia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva, en alianza con CAEM, tienen en marcha el proyecto ‘Sostenibilidad en mipymes turísticas’, con el que se busca ayudar a estas empresas a mejorar en aspectos clave para fortalecer su sostenibilidad ambiental y así atraer cada vez a más viajeros.

Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), explicó que Colombia, en 2024, alcanzó un récord histórico de 6,7 millones de visitantes no residentes. El turismo tiene un gran potencial económico, que, si se realiza de manera sostenible, puede contribuir significativamente al manejo adecuado y equilibrado de los recursos naturales. Se destaca su contribución a la conservación, el conocimiento y la sensibilización sobre la biodiversidad de los ecosistemas en cada una de las regiones del país.

Juan Manrique C

Si no se planifica adecuadamente, puede causar impactos negativos como un alto consumo de energía; elevados niveles de consumo de agua; crecientes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); un volumen significativo de residuos sólidos contaminantes; descargas de aguas residuales no tratadas, y daños a los ecosistemas y a la biodiversidad terrestre y marina.

El viceministro (e) puntualizó que uno de los principales retos del sector es “trabajar de manera conjunta entre el Gobierno, empresarios, visitantes y comunidades para mitigar estos impactos. En el marco de la Política de Turismo Sostenible, se presentó el proyecto ‘Sostenibilidad para mipymes turísticas’, que hace parte de la estrategia EMPRETUR, con la que buscamos seguir fortaleciendo nuestra oferta y responder tanto a las necesidades de los viajeros como a las tendencias globales, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la implementación de buenas prácticas en el sector turístico para cuidar el medio ambiente”.

Para 2025, el proyecto amplió su cobertura y busca atender prestadores de servicios turísticos (exceptuando guías profesionales de turismo) de tres corredores que abarcan ocho departamentos: Boyacá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander, en donde se concentran alrededor 56.725 prestadores de servicios turísticos.

La convocatoria aplica para los corredores turísticos Chocó – Antioquia, Nororiental (Santander y Norte de Santander) y Central (Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca)

Análisis realizados por este patrimonio indican que las empresas de turismo que implementan medidas para mejorar su sostenibilidad ambiental logran reducir costos de operación de hasta $48 millones anuales, por lo que aumentan su rentabilidad, que es otro de los propósitos de este proyecto.

Fernando Estupiñan
Fernando Estupiñán, gerente de Fontur (e), indicó que el proyecto tiene un enfoque integral que combina sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y equidad de género, abordando simultáneamente desafíos clave del sector turístico en Colombia. “Este enfoque holístico puede transformar a las mipymes en motores de cambio, asegurando que el crecimiento económico en las regiones turísticas sea sostenible, equitativo y adaptado a los desafíos contemporáneos”.

Finalmente, Henry Garay Sarasty, presidente ejecutivo de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), aseguró que la adopción de medidas sostenibles en este sector es un asunto de competitividad y de continuidad en el tiempo. Es necesario minimizar el impacto de la operación del sector, mediante eficiencia energética, gestión del recurso hídrico y de residuos o huella de carbono en destinos turísticos, ante un cambio significativo en la demanda. El Informe de Turismo Sostenible de Booking.com reveló que el 53% de los viajeros prioriza destinos sostenibles, y que prácticas responsables pueden reducir las emisiones del sector hasta en un 40% para 2030. La sostenibilidad no solo protege los recursos naturales esenciales para el sector, sino que también responde a una creciente demanda de experiencias responsables, que asegura la viabilidad y competitividad del turismo a largo plazo.

Los beneficios de la convocatoria

Las mipymes que resulten seleccionadas para ser beneficiarias del proyecto accederán a asistencia técnica para implementar planes de gestión ambiental y empresarial, en cualquiera de tres líneas de trabajo gestión: energética, huella de carbono o economía circular.

 Las beneficiarias recibirán asistencia técnica especializada para implementar proyectos de sostenibilidad ambiental relacionadas con gestión del consumo energético, gestión de la huella de carbono y economía circular

En la primera podrán optimizar los costos de operación mediante gestión eficiente de la energía, seguimiento de variables energéticas e identificación y alistamiento de proyectos de transición energética.

En la segunda podrán realizar gestión de su huella de carbono para disminuir impacto ambiental y hacer su negocio más atractivo para los viajeros que buscan opciones responsables con el medio ambiente, mediante acciones para el cálculo, control y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus operaciones.

Y en la tercera, para gestionar de manera eficiente y sostenible el recurso hídrico que usa como parte de su operación y optimizar el manejo de residuos.

Para poner en marcha estos planes, se desarrollarán proyectos de gestión ambiental con los cuales se entregarán activos que permitan implementar acciones en la operación para disminuir los gastos y consumos de los recursos. Algunos de los activos que podrán recibir son luminarias de alta eficiencia, sistemas de recuperación de aguas lluvias, puntos ecológicos, sistemas de compostaje, refrigeradores de alta eficiencia, sistemas ahorradores de agua entre otros.

Las empresas beneficiarias accederán de manera adicional a formación especializada para mejorar la calidad del servicio, la gestión empresarial y ambiental, así como el uso de herramientas digitales e implementar mejoras en temas como reservas y pago en línea, redes sociales, estrategias de marketing digital que les facilite el posicionamiento en línea de sus productos y servicios.

Además, desde el Ministerio, Fontur, Colombia Productiva y CAEM se gestionarán alianzas para identificar nuevas fuentes de financiación que les permitan a las empresas acceder a recursos para continuar en la senda del mejoramiento alrededor de la sostenibilidad.

Los interesados pueden conocer más detalles de la convocatoria y postularse en, AQUÍ 

Fuente: Prensa MinCit.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

lunes, 3 de febrero de 2025

6,7 millones de visitantes recibió Colombia en 2024

Bogotá, Colombia - 3 de febrero de 2025. – El turismo mundial se recuperó inusitadamente y Colombia alcanzó un crecimiento casi del 50%, revelan las estadísticas.

En el mundo, durante 2024, las llegadas internacionales alcanzaron el 99% de los niveles prepandemia, registrando 1,4 mil millones de turistas internacionales, es decir, 11% más que en 2023, gracias, en gran parte, a la recuperación de grandes mercados emisores.

En Europa, el incremento fue del 1%; en África, del 7%; y Oriente Medio, del 32%. Pese a ello, en Asia-Pacífico y América se alcanzaron recuperaciones del 87% y del 97% respectivamente.

Sin embargo, para el caso específico de Colombia, en 2024 hubo 6,7 millones de visitantes no residentes, lo que significó una recuperación del 148%. Es decir, mientras el turismo a nivel mundial está terminando de recuperarse, el país está cerca de un 50% por encima de los niveles pre-pandémicos.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO señaló:  “Colombia no solo fue, sino que continúa siendo uno de los países con más rápida recuperación, y a través de los años ha mostrado grandes avances en el turismo internacional. La participación de empresarios en ferias del sector ha hecho posible un posicionamiento más consolidado del país ante los ojos de los extranjeros, mostrando la diversa oferta en distintos segmentos, la riqueza cultural, histórica y gastronómica”.

La dirigente gremial agregó: “la 44 Vitrina Turística, que llevaremos a cabo este mes, será un escenario en el que los 32 departamentos le mostrarán a los más de 1.500 expositores y coexpositores nacionales e internacionales, el potencial del país para juntos crear mejores alternativas de viaje para este 2025 y así incentivar a que más turistas, se motiven a conocer los diferentes destinos de Colombia”.

A pesar de que, según expertos, en 2025 persistirían riesgos económicos y geopolíticos, el 64% de ellos aseguran que las perspectivas mejorarán, estimando crecimientos de entre 3% y 5% en el turismo internacional.

Fuente de información: ONU Turismo y ANATO.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

miércoles, 22 de enero de 2025

Colombia presente en Fitur, Madrid España: Anato

Foto: El País de España
Bogotá, 22 de enero de 2025. – La Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se inició este 22 de enero en Madrid España, se ha convertido en una nueva oportunidad para los agentes de viajes de Colombia, donde exponen los diversos atractivos del país.

Anato con su representación gremial participa en el recinto ferial de Ifema, en Madrid. Hasta el viernes la apertura es exclusiva para los profesionales del sector, y será el fin de semana cuando abra las puertas al gran público general (sábado 25 de enero, de 10.00 a 20.00; domingo 26 de enero, de 10.00 a 18.00)

 Con la apertura de la versión 45 de Fitur, la feria de turismo más importante del mundo, los empresarios colombianos del sector, darán a conocer la innovación de sus paquetes turísticos, donde además de resaltar los destinos tradicionales, mostrarán la grandeza del país, la diversidad de paisajes y su rica herencia cultural.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO sostuvo: “Como todos los años estamos presentes en Fitur para, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur, apoyar a nuestros empresarios, quienes han trabajado en la preparación de una oferta atractiva y adaptada para los distintos mercados que se congregan en este evento”. Al respecto agregó: “este año, 15 Agencias de Viajes Asociadas a ANATO, están presentes en este significativo evento, y son: Panamericana de Viajes, Awake Adventures, Colombian Journeys, Vaova, Macondo DMC, Contactos, All Reps, Destino Colombia, Incentivamos Colombia, Gema Tours, Green Travel DMC, Transfers & Tours, Cali Travel, Viajes Chapinero y Turismo al Vuelo. Estamos muy contentos de su presencia en esta feria tan importante, pues sabemos que estos espacios son una gran oportunidad para que sean ellos el voz a voz de la amplia oferta turística que tenemos”.

Dentro de la oferta que han traído los empresarios, se encuentra una oferta innovadora, incluyendo regiones como Guaviare, Guainía, Llanos Orientales, Putumayo, la Costa Pacífica, Nariño, Isla Providencia, Mompox, entre otros. Territorios que destacan su oferta, como los recorridos literarios y culturales, aprovechando las rutas de Gabriel García Márquez a lo largo del país; rutas artesanales, ancestrales, arqueológicas y arquitectónicas, resaltando atractivos como el Parque Arqueológico de San Agustín: Ubicado en el Macizo Colombiano; y el Santuario de Las Lajas: Maravilla arquitectónica en Nariño; recorridos de naturaleza con lugares como la Laguna de La Cocha, Volcán Galeras, la Cascada del Espíritu Santo y Aguas Termales en Nariño, Ciudad Perdida y el Parque Nacional Natural Tayrona en el Caribe Colombiano; el Eje Cafetero, ideal para sumergirse en los paisajes montañosos y los hermosos pueblos cafeteros como Salento y Filandia; el Desierto de la Tatacoa con la observación de estrellas. Villa de Leyva, con su encanto e historia colonial.


También habrá un espacio para mostrar los City Tours y Experiencias Urbanas en destinos como Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, a través de recorridos exclusivos. Y para el segmento de Sol y Playa, donde se expondrá la oferta de San Andrés y Providencia, ideales para el buceo y el descanso; y las Islas del Rosario, cerca de Cartagena.

Finalmente, el turismo de eventos no se queda por fuera, y las Agencias de Viajes, brindarán diferentes alternativas en Bogotá, Medellín y Cartagena, ciudades que cuentan con espacios diseñados para atender grupos grandes o pequeños, variedad de servicios para eventos, desde planificación de conferencias, hasta cenas temáticas y actividades de integración, todo en entornos excepcionales. Además, de las opciones de incentivos como actividades de team-building en la naturaleza, visitas exclusivas a museos y viñedos, y experiencias únicas como clases de salsa o cocina tradicional.

Los empresarios también resaltan que están preparados con oferta inclusiva y diversa para todos los perfiles de viajeros, incluyendo segmentos como LGTBIQ+, el afroturismo, entre otros.

“Sabemos la importancia que tienen las ferias como Fitur en el desarrollo del turismo en el mundo. Es por ello, que en febrero realizaremos la versión 44 de la Vitrina Turística de ANATO, donde esperamos que, como en España, se logren grandes negocios comerciales que redunden en una variada oferta de paquetes turísticos para las diferentes temporadas vacacionales de 2025”, afirmó la dirigente gremial.

Fuente:  Prensa ANATO.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

domingo, 22 de diciembre de 2024

$800 millones para capacitación en turismo: MinCit

A más de tres mil personas en todo el territorio nacional llegará el MinCit con este estudio

Bogotá, diciembre de 2024. – A un proceso de capacitación sobre el patrimonio cultural de nuestro país y la manera de cuidarlo a través de un turismo responsable, fueron convocados los sectores del turismo, por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (
La idea de este curso de Turismo Cultural, además de dar herramientas para fortalecer este tipo de turismo, es generar conciencia frente a la prevención del tráfico de patrimonio cultural)

El plan se fundamenta a través de la presentación de un curso virtual de Turismo Cultural con el  objetivo de promover esta actividad de manera responsable y sostenible en Colombia.

El mensaje señala que siendo este el País de la Belleza, el MinCIT, aspira desarrollar un nuevo curso virtual de turismo de cultural, enfocado en la preservación y valoración del patrimonio y de la diversidad cultural de las comunidades locales en las regiones, y con el que se espera llegar a más de tres mil beneficiarios en todo el territorio nacional.

El curso gratuito cuenta con 10 módulos diseñados para desarrollar habilidades que permitan identificar y comunicar, de manera adecuada, el valor del patrimonio cultural de nuestro país, además de promover narrativas que resalten la riqueza de las comunidades.

Asimismo, se explora la estrategia de turismo responsable promovida desde el MinCIT, para que se minimicen los impactos negativos y haya una conciencia frente a la prevención del tráfico de patrimonio cultural.

Los estudiantes tendrán herramientas para

diseñar de manera correcta y adecuada, las experiencias auténticas y sostenibles que involucren a los actores de la cadena de valor y que ayuden a potenciar el turismo en sus diferentes regiones, un paso para fortalecer a este sector como motor de desarrollo. (Se espera que alrededor de 3.000 personas, en todo el territorio nacional, se inscriban a este curso virtual gratuito)

El viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo, aseguró: “uno de los objetivos del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026 ‘Turismo en Armonía con la Vida’ es capacitar a las comunidades para que tengan herramientas y conocimiento y así potencien las experiencias únicas que se pueden brindar no solo en los destinos tradicionales, sino en los emergentes como La Guajira o el Pacífico colombiano, por mencionar solo algunos”.

El alto funcionario agregó que el turismo cultural puede generar beneficios tangibles para las comunidades, sobre todo en un país como Colombia, que cuenta con una vasta riqueza y diversidad. Y, de esta manera, seguir potenciando a El País de la Belleza como un destino atractivo, con una oferta variada, que promueve el respeto por las gentes y sus tradiciones.

El curso, en el que se aplican metodologías didácticas que estimulan las prácticas vinculadas al “saber hacer”, “saber aprender” y “saber transmitir”, cuenta con un programa de dos horas de trabajo en plataforma y dos más de trabajo autónomo, por cada módulo, para un total de 40 horas de estudio.

Quienes se inscriban podrán aprender gracias a herramientas virtuales como videos introductorios, podcast y un libro digital que consolida cada uno de los módulos (https://www.turismoculturalcolombia.com/). Recordemos que este curso no tiene un tiempo mínimo para su realización por lo que cada persona podrá tomarlo a su ritmo.

Los interesados en acceder al curso virtual pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://cursovirtualturismo.mincit.gov.co/ Para consultas o soporte técnico, pueden comunicarse al correo cursovirtual@mincit.gov.co

Fuente:  Prensa MinCit.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

               Clic Aquí 

_____________________________

_____________________________

martes, 12 de noviembre de 2024

Colombia sigue conquistando turistas del exterior

Suiza, Aruba y República Dominicana, los de mayor gasto promedio en sus viajes a Colombia

Bogotá, 12 de noviembre de 2024.
El turismo internacional hacia Colombia continúa su crecimiento cuando faltan menos de 2 meses para finalizar 2024.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO se refirió a los índices de crecimiento y agregó: El gasto turístico es un motor económico fundamental para los países, pues es la cantidad de dinero que los viajeros invierten durante su estancia en un destino, en categorías como el transporte, alojamiento, alimentación, actividades culturales, entre otras, generando empleo, beneficiando a las empresas turísticas y a la reinversión en aspectos como la infraestructura del sector.

“Hay que destacar que el gasto de los turistas depende de factores como el poder adquisitivo de los viajeros y las tasas de cambio de las divisas, pero también de la oferta de servicios y las condiciones de los destinos, por ello, el trabajo articulado público-privado, es el que hace posible que los extranjeros elijan a Colombia antes que a otro país para vacacionar”, explicó la vocera de Anato.

Paula Cortés Calle
Los países cuyos turistas gastaron más en promedio, durante su permanencia en Colombia en lo corrido de 2024, han sido Suiza, Aruba y República Dominicana. De hecho, para el caso de Suiza, se ha presentado un crecimiento del 15%, al compararse con el mismo periodo de 2023. Igualmente, las principales categorías en las que estos países invierten su dinero en nuestro territorio son hoteles, Agencias de Viajes y restaurantes.

“El gasto turístico es un reflejo de las tendencias globales, las preferencias culturales y el dinamismo de la economía mundial. Existe un factor que como país debemos tener en cuenta y es la importancia de trabajar por mejorar las condiciones de distintos aspectos en el sector para que Colombia sea cada vez más atractiva en el exterior y se incentive más la entrada de divisas”, señaló la dirigente gremial, Paula Cortés Calle. Cifras sustentadas: Credibanco

Fuente: Prensa Anato

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

_____________________________

_____________________________

A los países que llegamos

Búsqueda personalizada
bersoahoy

Archivo del sitio

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...