La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo que acaba de entregar el proyecto, Destinos con Color en la Región
Caribe, a través del Fondo Nacional del Turismo (Fontur). Acompaña la
iniciativa una alianza con la Fundación Pintuco, para fortalecer el turismo
comunitario en cuatro municipios del Caribe colombiano: El Banco, Santa
Bárbara de Pinto, Sitionuevo (Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque.
Para el Gobierno, estos territorios representan una gran oportunidad
para la reactivación del turismo fluvial en el río Magdalena, lo cual los
proyecta como posibles destinos turísticos de interés internacional.
![]() |
Como parte del proyecto se pintaron 37 murales, como este en homenaje al Maestro José Barros |
Un proyecto que resalta la identidad, la memoria y
el color
Uno de los principales componentes de Destinos con Color fue la
revitalización de espacios físicos para potenciar la vocación turística de los
destinos a través de acciones integrales y mejoramiento de la infraestructura
comunitaria en los cuatro territorios, logrando:
· Revitalizar 31.090 m² de
fachadas.
· Elaborar 37 murales, que
representan 1.180 m², reflejando la cultura, los saberes y el potencial
turístico de cada comunidad.
· Dotar con mobiliario
urbano mediante la instalación de cinco (5) espacios comunitarios en Santa
Bárbara (1), El Banco (3) y Nueva Venecia (1), que además de ser para uso
público de los locales, se constituyen en atractivos turísticos para los
visitantes.
· Los Colores de la
Cumbia, en El Banco: un recorrido que conecta la historia musical y dancística
de la región, donde las mujeres son guardianas del canto y la danza
tradicional.
· El Color de las
Tradiciones, en Santa Bárbara de Pinto: una experiencia que invita a explorar
los oficios y costumbres locales.
· Tras las Huellas del
Agua, en Nueva Venecia: una travesía por el territorio anfibio y su estrecha
relación con la vida de sus habitantes.
· Palenque Viva, Retratos
de Nuestra Memoria, en San Basilio de Palenque: un recorrido que resalta el
patrimonio material e inmaterial del primer pueblo libre de América.
Turismo responsable con raíces comunitarias
Además, se promovieron estrategias de promoción como rutas interactivas
y ferias de emprendimiento, que no solo mejoraron la organización comunitaria,
sino que ayudaron a construir una visión integral del territorio como destino
turístico emergente.
![]() |
Diana M. Morales |
Con la entrega de este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con un turismo transformador, que reconoce el valor de las mujeres como portadoras de memoria, impulsa las economías locales y fomenta prácticas de turismo responsable que ponen la vida y la cultura en el centro del desarrollo territorial.
Fuente: Prensa MinCIT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Amigo visitante: Sus comentarios serán muy valiosos, sobre cada uno de sus países y sobre contenido. Puede enviar fotografías de su país. Los comentarios depositelos aquí y las fotografías de los sitios bellos por correo: bersoa@hotmail.com Gracias