Voceros de la organización gremial expresaron que es sin duda una gran
iniciativa para la activación de la demanda y un apoyo para las Agencias de
Viajes, las cuales son, en un 90%, microempresas o compañías familiares.
Agregaron que esta es una gran oportunidad para los empresarios, el
crecimiento de sus compañías y el fortalecimiento del empleo de la industria de
los viajes, un rubro que no ha podido recuperarse desde época de prepandemia y
que, específicamente en las Agencias de Viajes, a junio de 2024, reveló una
caída del 32%, en comparación con 2019.
Paula Cortés Calle,
presidente ejecutiva de ANATO sostuvo: “Es importante conocer cómo se realizará
la distribución de los créditos, su duración y las garantías que estos tendrían
para nuestros empresarios, por medio del FNG, para que los bancos ofrezcan tasas competitivas, que sean realmente de
beneficio y fácil acceso para ellos”.
![]() |
Paula Cortés Calle |
Y agregó: “Por lo cual, desde ANATO y sus Agencias de Viajes nos sumamos
a esta importante estrategia y manifestamos nuestra disposición para participar
en las mesas de trabajo y unir esfuerzos hacia este objetivo de activar la
demanda y hacer crecer más rápido el turismo. Agradecemos el esfuerzo del
Gobierno Nacional y el sector privado, a través del sistema financiero
colombiano de priorizar a nuestro sector dentro de las economías que hacen
parte de este Pacto por el crédito. Estamos seguros de que el trabajo en equipo
transformará este desafío en un logro para todos”, concluyó la dirigente
gremial. Información del DANE.
Fuente: Anato
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Amigo visitante: Sus comentarios serán muy valiosos, sobre cada uno de sus países y sobre contenido. Puede enviar fotografías de su país. Los comentarios depositelos aquí y las fotografías de los sitios bellos por correo: bersoa@hotmail.com Gracias