El evento tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre próximo en Quindío.
La Tebaida será el lugar sede que le abrirá las puertas a los más de 200
actores del sector que buscan capacitarse sobre herramientas que contribuyan,
desde sus empresas, al crecimiento del turismo interno y receptivo del país.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO manifestó: “Uno de los
más grandes compromisos que tenemos como gremio es la formación académica de
los empresarios del sector, por eso, Agencias de Viajes, Operadoras, aerolíneas,
empresas de Transporte y alojamiento, guías de turismo, oficinas de
representación turística, entre otras, se reúnen cada año en este evento, en
aras de afianzar sus conocimientos y hacer más competitiva su oferta”.
Y agregó: “con la realización del Encuentro Nacional de Turismo
Receptivo también hemos buscado contribuir al desarrollo del sector en
diferentes regiones de Colombia. En esta oportunidad, Quindío ha sido elegido
sede, no solo de la jornada académica sino también el lugar para que los
asistentes extiendan su estadía y conozcan más de todo lo que el departamento
tiene para mostrarles”.
![]() |
Paula Cortés Calle |
Frente a la conectividad aérea, durante el primer trimestre de 2024,
llegaron 82.744 pasajeros en vuelos nacionales a Quindío, es decir 35% más que
los reportados durante los mismos meses de 2023. Lo anterior gracias a que
hacia el destino llegan cuatro aerolíneas con 45 frecuencias semanales directas
desde dos ciudades de Colombia. Cabe destacar también que la ciudad cuenta con
dos aerolíneas que generan 6 frecuencias semanales directas desde dos países.
Igualmente, Armenia se ha catalogado como el departamento con más
municipios certificados como Destinos Turísticos Sostenibles; lugar que cuenta
con el café más premiado en Colombia; con mayor número de parques temáticos; y
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Queremos que los empresarios que nos acompañarán en el Quinto Encuentro
Nacional de Turismo Receptivo se capaciten en estrategias de comercialización,
conocimiento del producto, tendencias y preferencias del viajero de hoy, pero
también que sean portavoces para la promoción de las diferentes regiones de
Colombia, sus riquezas y el potencial que tienen para viajeros nacionales e
internacionales”, concluyó la dirigente gremial, Paula Cortés.
Fuente: Oficina de Prensa Anato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Amigo visitante: Sus comentarios serán muy valiosos, sobre cada uno de sus países y sobre contenido. Puede enviar fotografías de su país. Los comentarios depositelos aquí y las fotografías de los sitios bellos por correo: bersoa@hotmail.com Gracias